Detuvieron a un hombre por presunto abuso sexual y privación ilegitima de la libertad
Comenzó la 8º edición de "Las Noches Fortineras"
Luego fue el turno de ocupar el escenario para la banda Chino Simón que fueron ganadores del certamen "Voces del Fuerte 2018" y al finalizar la actuación de esta joven agrupación, el intendente Dr. Fabio Guaschino y el Secretario de Educación y Cultura,Profesor Martin Gigena, le hicieron entrega de su primer demo.
Más tarde se presentó "Overdrive" integrada por Mariano Esquivel, Ramon Peralta y Esteban del Greco, para luego darle paso a Carlos Mejías y su banda, el reconocido músico,docente y director de coros de nuestra ciudad fue muy aplaudido por el público, que además coreaban todas las canciones que interpretaron en la noche. "Carlitos" comenzó su carrera alrededor de los 15 años como solista, formó su primer grupo de rock, “Los Residuos del Rock”, mientras cursaba sus estudios en Rosario, formó parte de diferentes grupos, lo que le permitió recorrer diferentes puntos del país junto a destacados artistas. Con el grupo "Los Mejias" recorrió Chile,señalaba en la presentación el locutor y animador Ricardo Reynoso.
Llegó el turno para Lucrecia Sodero, quien desde hace un largo tiempo está radicada en la provincia de Bs. As. quien además comentó que empezó a cantar tangos gracias a su abuelo paterno, pero que en cada visita a la localidad el público le demuestra el cariño de siempre,pese al paso del tiempo. Celina Andreozzi, con su estilo muy particular, quien también contó que gracias a su padre quien le transmitió el amor por la música, el tango y también el folklore, los géneros musicales que la identifican en cada presentación.
LA PATA DE LA TUERTA, fue la banda encargada de cerrar la noche,originaria de Córdoba, Argentina, se funda en el convulsionado 2001, y como buena hija de la crisis, nació fuerte y decidida. Con el paso de los años fue expandiendo los horizontes del rock con espíritu latino, al tiempo que cosechaba el reconocimiento del público, de la prensa y de sus pares; prueba de ello fueron los festejos de sus 15 años, donde más de veinte grupos y artistas de los más variados estilos versionaron el repertorio de La Pata en una velada colmada de alegría.
Su actividad permanente a lo largo y a lo ancho de la provincia de Córdoba la convirtió en una de las bandas más convocantes en la escena actual del rock cordobés, y con el paso de las giras, los discos y los videoclips, también se ha ganado un numeroso público en Chile, Uruguay, México y distintas provincias de nuestro país.
Para la segunda noche, sábado 19, estarán: La academia folclórica Tradiciones de mi Tierra, daniel Fernandez, Marcelo Cavaignac y Leo Stéfani , Leoncio Sánchez, Andres Clerc y La Zimbawe.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario