Detuvieron a un hombre por presunto abuso sexual y privación ilegitima de la libertad
Comisión del plan de viviendas Eva Duarte presentó una nota a la Dirección municipal de Vivienda.
El jueves 24, la
comisión del plan Eva Duarte (100 viviendas), conformada por Patricia Silvetti,
Carolina Pereyra y Claudia Ribba, presentaron a la Dirección de Vivienda
municipal una nota haciendo un recuento de todas las gestiones realizadas a lo
largo de estos años del plan, donde señalan "Bien es sabido que la
situación económica no es fácil en este tiempo y el incumplimiento de sorteos,
licitaciones y entregas de viviendas por parte de la Dirección. Sumado a que es
de público conocimiento que se adeudan cuotas más de las permitidas por
ordenanza y no se ha gestionado el cobro de las mismas, lo que dificulta más
aún el desarrollo del plan en general"
La nota completa aquí:
21 de enero de 2019.
Al Sr. Sandro Rinaldi
Dirección de Viviendas de
La Munic. De La Carlota
S________/________D:
De nuestra mayor consideración, la comisión del plan Eva Duarte, se dirige a usted en razón de las numerosas notas presentadas con anterioridad, de las cuales hemos recibido pocas o nulas respuestas. Bien es sabido el plano económico en el que se encuentra inserta la sociedad, no es tarea fácil cumplir mensualmente con el compromiso asumido en el abono de las cuotas del plan al que representamos, más aún cuando a esa mensualidad se le suman los gastos propios de la vida y en muchos casos el pago de un alquiler. Anteriormente se ha planteado una reforma en la ordenanza peticionando que se cambie la forma de adjudicación habiendo recibido una respuesta negativa a tal petición. Tambien se solicitó que se nos dé un cronograma detallado de las fechas de licitaciones y sorteos el cual nunca fue cumplido, como tampoco se nos entregó a lo largo de estos años un detalle pormenorizado de los ingresos y egresos, aun habiéndolo pedido en la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad. Asimismo, pedimos que quienes ingresen al plan por la baja de un pre adjudicatario tenga un tiempo de gracia antes de poder participar de licitaciones y/o sorteos con respuesta negativa.
Hemos hablado con la mayoría de los integrantes – los cuales reservamos su identidad por miedo a represalias en el futuro - (Además es de público conocimiento) que existen familias que deben más de 2 cuotas, incluso algunas adeudan más de 6, sin embargo, no se ha realizado ninguna gestión para procurar el cobro judicial (En el caso de aquellos que ya poseen su casa) o la exclusión del plan para los pre adjudicatarios. Aun cuando la ordenanza que nos rige establece dichas penalidades. Podemos entender que se extienda la deuda a 3 meses en virtud de la situación económica y situaciones personales, pero cuando un integrante del plan adeuda tantos meses resulta ilógico que pueda llegar a ponerse al día y lo único que hace es perjudicar a quienes realizamos sacrificios para mantenernos en tiempo y forma con los pagos.
Asimismo, y sin dejar de lado el esfuerzo de la Municipalidad por la absorción de parte del precio de la bolsa de cemento, la actualización planteada en la ordenanza es cada 6 meses, cuestión que solo se cumplió el primer año de vida del plan, ya que luego la dirección de vivienda actualizó el valor de las cuotas de la forma que quiso, cada 2, 3 y 4 meses. Del mismo modo hemos reclamado por el estado de los materiales, basta pasar por la obra para visualizar que quedan materiales varios que se desperdician, dejan tirados durante días ladrillos, vigas, piedras, etc., cajas y bolsas abiertas que a la intemperie se vuelven inutilizables luego lo que genera que se deba comprar más de lo que es necesario para la construcción, así como se están colocando, por ejemplo, ladrillos que no son de la marca que establecen los adjuntos al contrato (Palmar)y no se ha dado ninguna explicación al respecto.
A lo mencionado anteriormente podemos agregar que en el plano que se nos entregó como adjunto al contrato firmado al comienzo del plan se menciona que se entregarían 4 casas cada 3 meses y que la finalización del sistema sería en el año 2019. Ninguno de estos dos puntos se cumple. Las licitaciones y sorteos de las casas se hacen a discreción de la Dirección de Vivienda que Ud., dirige y teniendo en cuenta la cantidad de casas que aún faltan construirse se puede concluir que el 2019 no será su año de finalización.
Como conclusión y antes de realizar el pedido puntual de esta nota queremos manifestar que en medios públicos las personas autorizadas han mencionado que a causa de la morosidad se ha retrasado el plan sin hacer un mea culpa de su propia falta de control, no solo en la construcción y en los materiales si no también como órgano de control y encargado de la aplicación de las penalidades que la ordenanza establece. Como comisión representante del plan nos encontramos en una posición en la que nada podemos hacer porque desde la Dirección de vivienda no nos dan potestad de realizar ningún cambio que sea beneficioso para todos ni siquiera podemos controlar la administración del dinero que mes a mes se recauda ni conocer el estado de morosidad de los propios pre adjudicatarios, por consiguiente nos vemos solo como meros espectadores que debemos aceptar todo lo que la Dirección de vivienda establezca, sin la obligatoriedad de su parte de cumplimiento de la normativa que se nos aplica.
Destacamos que nos hemos presentado en el Consejo Deliberante y solicitado audiencia tanto con el Sr. Intendente como con el Dr. Bonino habiendo recibido, como ha pasado con las notas presentadas, una respuesta negativa a todas nuestras ideas o directamente no hemos sido atendidos por ellos. Ya no nos quedan más caminos que intentar, cada mes es más desesperante al notar que el plan, cuya función era para vivienda de clase media, se está transformando en un plan de inversión al que solo pueden acceder quienes poseen una posición económica más alta, ya que de los 100 pre adjudicatarios que por sus condiciones hemos sido seleccionados por el año 2012 quedamos aproximadamente la mitad, habiendo prácticamente perdido el plan Eva Duarte el fin por el cual fue creado.
Todos los antecedentes nombrados demuestran que la dirección de vivienda nos exige que se cumpla con la ordenanza a raja tabla, mientras de su lado no podemos decir lo mismo, por lo tanto y mediante la presente solicitamos a la Dirección de vivienda que:
* Se adecue a lo establecido en la ordenanza que nos rige respecto del tiempo de construcción y entrega, forma y pago de las cuotas.
* Se realice un control exhaustivo del uso de los materiales, tanto en lo que respecta a su marca como a lo que se deja “tirado a su suerte” y a la utilización de los mismos.
* Nos entregue un cronograma de licitaciones y sorteos previstos para el año en curso.
* Comience las tareas necesarias para la aplicación de las penalidades establecidas para el caso de no abono de las cuotas.
* Nos entregue o gestiones ante quien corresponda un detalle pormenorizado de los ingresos y egresos mensuales en su totalidad.
* Se tenga en cuenta el tiempo de gracia para los nuevos ingresantes.
* Se busque la manera de aminorar el precio de la cuota mensual sin perjudicar a quienes aún no tienen su vivienda (Hemos dado opciones con respuestas negativas del órgano de ejecución).
Como punto final peticionamos respuesta por escrito de lo detallado ut supra a la brevedad a fin de evaluar las medidas a tomar en el futuro, ya sean legales o administrativas, informando por este medio a la Dirección de Vivienda que se le entrega copia de la presente a los medios de comunicación que así lo soliciten.
Sin más y agradeciendo la colaboración prestada, que no obsta a las respuestas negativas recibidas, saludamos a usted atentamente y con el mayor de los respetos que como autoridad inviste.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario