Las Noches Fortineras, surgen en enero de 2012, como un festival nocturno de verano, llevado adelante como un proyecto de la Municipalidad de La Carlota.

El lugar elegido es la Réplica del Tercer Fuerte Punta del Sauce, espacio emblemático de nuestra ciudad, donde la historia y el paisaje natural forman el escenario para acoger a las familias que llegan con sus mantas y reposeras dispuestas a disfrutar y emocionarse con cada actuación de los artistas.

Este evento musical fue creciendo con el tiempo, la Municipalidad decidió, a partir del año 2016, invertir en la construcción de un escenario y la estructura para la iluminación. Para que nuestra ciudad cuente con un escenario de 36 módulos y uno más chico para los diferentes eventos que se realicen en la localidad. El objetivo final es ir completando todo y agregando nuevas cosas, este año se terminaron las cabreadas superiores para la ubicación definitiva del techo, se armó una estructura adicional para la colocación del techo final, en esta oportunidad se realizó uno de lona. Con respecto a la electricidad se respetó la nueva Ley de Seguridad Eléctrica de la provincia de Córdoba, realizando la ejecución de un tablero principal y tableros seccionales, para la iluminación y tomas de corriente    de todo el predio, baños y cantina. Esto permite garantizar la seguridad e iluminación de este predio para todo tipo de actividades y espectáculos con recursos de nuestra ciudad. También se construyeron los mástiles del Fuerte que quedaran de forma definitiva acompañando la historia de nuestro Fuerte Punta del Sauce.

El año pasado se incorporó para la apertura un tema musical que nombra a artistas, personalidades y lugares de nuestra ciudad, transformándose en un Himno que represente a LAS NOCHES FORTINERAS. 

Este año en las Noches Fortineras, además de ofrecer tres noches de espectáculos musicales, con una Feria de Artesanos y Emprendedores de la ciudad y región, se ha implementado un stand de concientización, en el mismo, entre otras cosas se realiza la venta de vasos reutilizables con el fin de generar la menor cantidad de residuos y recordar la importancia del cuidado del ambiente, allí también podrán depositar pilas usadas que recibirán el tratamiento correspondiente para no contaminar. De esta manera la ciudad se suma a la Agenda Global 2030.

 Integrantes de la Banda municipal de Música: Carlos Velurtas, en redoblante, Matias Durando y Agustín Nievas en trompetas, Francisco Fernández en fliscornio tenor y María Inés Fernández en saxo realizaron la Oración a la Bandera durante el izamiento de Banderas Nacional y de La Carlota.

El evento comenzó el viernes 17,con una atractiva programación musical de la 9º edición de "Las Noches Fortineras" que durará hasta el domingo 19. Para la jornada inaugural, con una gran asistencia de público y más de 30 puestos de artesanos, tuvo la presencia de Academia  "La Atardecida" quienes bailaron el tema musical que nombra a artistas, personalidades y lugares de nuestra ciudad.

Luego fue el turno de ocupar el escenario para "Viejo Almirón", estos jóvenes comenzaron en el año 2017 con covers (Red Hot Chili Peppers, Audioslave, Muse, the de Police, entre otros) hoy hacen covers y temas propios con influencias de Indie Rock y Funk. La Banda está formada por esteban del Greco, voz y guitarra, Mariano Esquivel, bajo y Ramón peralta, batería.

Más tarde se presentó Daniel Fernández con su estilo muy particular interpretó varios tangos, para luego darle paso a Leoncio Sánchez, el jóven de nuestra ciudad que comenzó a cantar a los 11 años con Rubén Patagonia, en el Club Jorge Ross y de ahí en adelante siguió hasta hoy, presentándose en bares y festivales en todo el país. 

Lucila Andreozzi, Franco López y Pablo Altamirano en esta oportunidad se presentarón por primera vez en Las Noches Fortineras, poniendo la parte bailable.

Para el cierre llegó "5 Sentidos" el grupo, comenzó a tomar clases de canto y vocalización con el maestro "Pancho Gallardo" en la localidad de Saldan y a preparar los primeros temas. En el año 2000 surge el primer trabajo discográfico "Por descubrir tu sol" producción independiente que salió a la venta en la ciudad de Córdoba. En el año 2003 el grupo obtiene repercusión en su primera participación en la 38 Edición del Festival de Jesús María y sigue avanzando en la conquista del público cordobés. En el año 2006 y ya con 600 presentaciones se comienza a gestar el segundo trabajo discográfico. En la temporada festivalera el año 2008, el grupo es premiado con la mención de honor en el festival de Jesús María por su participación individual, también formó parte de la cantata a Ceferino Namuncura en el mismo festival. Luego de 15 años recorriendo los más importantes escenarios del país y como regalo a este aniversario decidieron festejarlo con el lanzamiento de su cuarto trabajo discográfico "CUARTO CRECIENTE". En el año 2018 y luego de una espectacular temporada festivalera con 22 actuaciones 5 Sentidos saca a la venta su disco 20 Años.

Hoy estarán:
Ponchos al viento, Los Mejías, Leo Stefani y Marcelo Cavaignac, Celina Andreozzi, Los Tipitos y el cierre con Nueva Generación.

FM MÁS

Noticia Anterior

Ingresan y roban en una vivienda mientras su propietaria no estaba

Noticia Siguiente

Personal Policial de la ciudad repartió juguetes que fueron recolectados dentro de la institución.