Desde la 0 de hoy comenzó un paro en el transporte urbano e interurbano de pasajeros por el reclamo de los choferes ante el atraso en el pago de los sueldos. "El 95% de los trabajadores no ha cobrado los haberes", advirtieron desde el gremio Aoita.

Claudio Luna, secretario gremial de la entidad, explicó a Puntal que hay empresas que hicieron un pago parcial, "de un 40 o 50 por ciento, y otras que no pagaron nada".

El dirigente sostuvo que los servicios no se normalizarán hasta que los empleados no vean el dinero depositado en sus cuentas bancarias. En el caso de las compañías que vayan abonando la totalidad de los haberes, el paro se irá levantando, aclaró Luna.

Durante la tarde del jueves, la conducción del gremio mantuvo reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Provincia para tratar de destrabar el conflicto. Los empresarios fundamentan el atraso en la falta de pagos de los subsidios del Estado.

En ese sentido, trascendió que la Provincia finalmente depositó 166 millones de pesos y que la Nación dio el compromiso de desembolsar para la mañana de este viernes 294 millones. Más allá de la palabra que se llevaron de las oficinas del Ministerio, en Aoita fueron tajantes y manifestaron que la medida de fuerza continuará hasta tanto no vean el dinero en sus cuentas.

Sobre este punto, Luna argumentó que desde hace varios meses los trabajadores vienen teniendo el gesto de aguantar pagos atrasados y que esta vez decidieron impulsar medidas en contra de esos incumplimientos.

FM Más

Noticia Anterior

Con apoyos claves para renegociar la deuda, Fernández cierra su gira europea

Noticia Siguiente

Personal Policial de la ciudad repartió juguetes que fueron recolectados dentro de la institución.