Personal Policial de la ciudad repartió juguetes que fueron recolectados dentro de la institución.
Paro virtual de la UEPC: Monserrat cuestionó la reforma previsional
En la jornada de este martes, desde la Unión de Educadores de la provincia de Córdoba se realizó un “apagón virtual” de docentes como modo de protesta en rechazo a la reforma previsional aprobada la pasada semana por el oficialismo provincial.
En el marco de las limitaciones que se tienen por el Aislamiento social, preventivo y obligatorio, la protesta lanzada por la UEPC consistió en un paro de todas las actividades (dictado de clases, planificación de actividades y correcciones) durante las 24 horas que se concretó este martes.
En ese marco, el secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, señaló: “Estamos intentando demostrarles a los papás, a las mamás, a los chicos y al pueblo de Córdoba el esfuerzo que estamos haciendo en nuestras casas, poniendo nuestras computadoras, nuestras conexiones de Internet, trabajando entre tres y cuatro veces más, en nuestros hogares, que no son lugares necesariamente dispuestos para trabajar”, explicó a Canal 10, en referencia a las clases virtuales que los maestros dictan durante la pandemia.
"Esto fue utilizar a la pandemia como herramienta para disciplinar y fundamentalmente para quitarnos esta posibilidad de reclamar que siempre hemos hecho”, dijo al referirse a la aprobación de la reforma previsional. “Me parece que estamos haciendo un fuerte esfuerzo como docentes comprometidos con la escuela pública como para poder llevar adelante un poco de alivio a esta situación tan extrema que es la pandemia en Argentina y en Córdoba y nos enteramos de esta reforma previsional que nos hace mal”, explicó.
“Nos aumenta la cantidad de años contemplados para construir el haber inicial de los docentes y porque fundamentalmente a los jubilados en vez de cobrar el aumento salarial como lo tenemos previsto nosotros en el mes de mayo lo van a cobrar en julio”.
Finalmente, opinó que “si la Provincia tiene dificultades financieras veremos de dónde aparece la plata, pero no necesariamente tiene que aparecer desde el haber de los jubilados y de los aportes de los trabajadores”.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario