El pasado miércoles, 10 de junio por la noche, dirigentes de la Liga Regional de Fútbol de Canals y de los clubes que la componen mantuvieron una reunión con el presidente de la Federación Cordobesa de Fútbol, José Luis Di Benedetto, de manera virtual a través de la plataforma Zoom.

Además del presidente de la Liga, Héctor Beneito y la secretaria María Angélica Raiteri, participaron la mayoría de los clubes de primera (a excepción de los dos de Pueblo Italiano y Colonia), como así también el presidente de la mesa de inferiores, Ramiro Dotti.

“Fue una reunión muy buena y de mucha importancia para la Liga de Canals y los clubes, el presidente de la Federación fue muy claro y preciso en todo lo que dijo. La verdad que está trabajando muy bien con todas las Ligas y en la parte económica de su Federación”, comentó Beneito.

Y tras cartón agregó que “Di Benedetto se ofreció a venir a una reunión y compartir la mesa con nosotros cuando podamos reunirnos en un lugar físico y eso también es muy positivo”.

PRESENTE ECONÓMICO

Si bien ni los clubes ni la Liga manifestaron en la reunión problemas económicos, se sabe que no están pasando el mejor momento luego de permanecer casi tres meses con sus puertas cerradas.

Además hay que decir que algunas instituciones recibieron el subsidio de 40 mil pesos otorgado por la provincia días atrás, aunque otras tantas no pudieron hacerlo por estar atrasadas en sus asambleas.

“Se pidió si se podría hacer una excepción para que todos puedan cobrarlo. El presidente (Di Benedetto) nos dijo que iba a ponerse en campaña para lograr solucionar eso, porque lamentablemente los clubes que no cobraron son los que peor están económicamente”, indicó el presidente de la Liga de Canals.

Por otra parte se comenzaron las gestiones para alivianar gastos de luz para los clubes, solicitado a Epec que considere algunas rebajas. “Estamos en buen camino, pero en las localidades que tienen cooperativas es mucho mas difícil porque estas son más duras. Hay clubes que deben mucho de luz y en este momento es imposible pagar”, sostuvo el dirigente.

DESCONTENTO GENERALIZADO TRAS LA PROHIBICIÓN DE LOS ENTRENAMIENTOS

Uno de los temas que se trató en la reunión fue el de la prohibición, por parte de AFA, de volver a los entrenamientos. La entidad madre del fútbol argentino, por intermedio del Consejo Federal, aclaró que ningún plantel podrá regresar a los entrenamientos hasta que no se haya constituido un protocolo nacional, para así retornar todos al mismo tiempo.

Tanto Di Benedetto como el presidente de la Liga de Canals mostraron su descontento con esta decisión. “Estábamos avanzando bien y ahora quedamos bajo las órdenes de Buenos Aires y es un retroceso, nos venimos para atrás cuando estábamos muy cerca de volver”, lamentó Beneito.

Quien agregó que “a mí y a todo el mundo le parece que eso no debería ser así, vamos a estar en contacto con el presidente de la Federación para pedirle que presione sobre el Gobernador para tratar de revertir esto, no puede ser que el presidente del Consejo Federal decida por sobre la provincia”.

Es justamente en Buenos Aires donde radica el problema central del coronavirus hoy en día, y allí no se ve con buenos ojos la vuelta a los entrenamientos de fútbol, cosa que sí parecía acercarse en muchas provincias, donde varios deportes ya han sido habilitados.

“Cuando el Gobierno de la Nación delegó responsabilidad a los gobernadores me puse muy contento, íbamos por buena senda, pero ahora volvemos a estar en mal camino, es lamentable lo que han hecho y deben reconsiderarlo”, exclamó el presidente de la Liga de Canals.

OPTIMISMO Y POSIBILIDAD DE TELEVISACIÓN

En cuanto al regreso del fútbol regional para este 2020, Beneito se mostró mucho más optimista que meses atrás donde todo parecía imposible. “Hoy somos totalmente optimistas con el regreso del fútbol para este año, yo pienso que podría darse porque no hay muchos contagios en la provincia de Córdoba”, se esperanzó el dirigente.

En ese sentido, aseveró que “a fines de agosto podrían autorizar las prácticas y de ahí en más en 45 días podríamos estar arrancando con los partidos, yo tengo la esperanza de arrancar un torneo a fines de septiembre”.

Con respecto al formato del campeonato, no necesariamente debiera ser corto, ya que ni el Consejo Federal ni la Federación Cordobesa de Fútbol obligan a comenzar y finalizar los torneos en un mismo año.

“Se podría arrancar este año y continuarlo el que viene, jugar en el verano de manera nocturna con buena asistencia de gente y que trabaje bien el buffet”, dijo Beneito.

Por último se refirió a la posibilidad de televisar los partidos en el regreso del fútbol, que sería sin público, algo que Ligas como la Beccar Varela y Riotercerense vienen pensando hace semanas.

“Eso tiene que suceder, es cuestión de que nos organicemos. El club local debería contratar quién lo televise y ver si se puede vender entradas con claves para acceder a ver el partido. Podría ser también por el cable y buscarle la vuelta, pero sería una muy buena solución”, definió el presidente de la Liga de Canals.

FM MÁS

Noticia Anterior

El COE habilita reuniones familiares en la Capital

Noticia Siguiente

Personal Policial de la ciudad repartió juguetes que fueron recolectados dentro de la institución.