En un comunicado publicado en su página web, desde el gremio expresan:

"El Gobierno de Córdoba anunció ayer que, debido a la pandemia de coronavirus que atraviesa el país, las condiciones económicas y financieras de la Provincia se ven seriamente comprometidas. Del mismo modo ha manifestado la imposibilidad de valorar la evolución de la economía mientras dure la emergencia sanitaria. 

 

En ese contexto, el Gobierno Provincial propuso posponer para el mes de octubre la negociación salarial para la segunda etapa del año que debía iniciarse en agosto, y abonar el aumento salarial previsto para el corriente mes de Julio en la segunda quincena de agosto. 

 

Desde UEPC entendemos que la situación económica del Gobierno de la Provincia es crítica y que incluso está en juego la posibilidad de quebranto del Estado. Sin embargo, no estamos dispuestos a que dicha coacción sea permanente y que a través de ella se pretenda forzarnos a resignar derechos salariales y laborales. 

 

No resignaremos los aumentos que corresponderían ser otorgados. Tampoco retrocederemos en los reclamos que hemos venido realizando en los últimos meses vinculados con la cobertura de vacantes, realización de Juntas Médicas, otorgamiento de carpetas médicas, cobertura de gastos de conectividad y equipamientos propios del régimen del teletrabajo, así como continuaremos con las acciones judiciales y de movilización contra el Ajuste Jubilatorio perpetrado a través de la Ley 10.694" cerraron.

FM MÁS

Noticia Anterior

CORONAVIRUS: AUTORIDADES LOCALES FORMARON PARTE DE UNA REUNIÓN INFORMATIVA DEL GOBIERNO DE CÓRDOBA

Noticia Siguiente

Personal Policial de la ciudad repartió juguetes que fueron recolectados dentro de la institución.