En la mañana de hoy dialogamos con el Dr. Carlos Daniel Ostorero, Médico especialista y nos comenta que se comenzó a utilizar la Ivermectina en Marcos Juárez.

“A lo largo de estos meses desde que empezó esta pandemia algunos trabajos que han demostrado el beneficio de algunos medicamentos que no son antivirales específicos y han mejorado la evolución de los pacientes, entre ellos está la de dexametasona heparina de bajo peso molecular que ha demostrado mejorar la supervivencia de los pacientes con cuadros moderados y graves.

Después fueron apareciendo algunos tratamientos que todavía no tienen un aval científico concreto pero se están estudiando, como el ibuprofeno inhalado y la Ivermectina. Con ésta última han empezado a aparecer algunos resultados de trabajos para su uso de forma de prevención o de tratamiento”.

La aclaración del Dr. Ostorero es que “estos son tratamientos que tienen que ser indicado por el médico, porque hay personas que van a la veterinaria a comprar Ivermectina. Hay diferencias entre la de uso animal y la de uso humano: La de uso humano está mucho más purificada y la de uso animal tiene impurezas que pueden ser tóxicas en los seres humanos. Ahora están disponibles en las farmacias, en un momento no se conseguían pero ahora sí,  así que en algunos pacientes lo hemos empezado utilizar”.

 

En comunicación con PANORAMA, informó sobre el estado de salud de una mujer de 71 años, quien pudo recuperarse favorablemente tras adquirir el uso de Ibuprofeno inhalado, fue una de las primeras pacientes que adquirió el tratamiento, aunque aclaró que hay pacientes que no toleran la inhalación, razón que utilizan la Ivermectina.

FM MAS

Noticia Anterior

La Carlota: 30 kits más de ibuprofeno inhalatorio y nebulizable para aplicación gratuita a pacientes que tengan Covid-19

Noticia Siguiente

Personal Policial de la ciudad repartió juguetes que fueron recolectados dentro de la institución.