Fernanda Raverta, defendió el proyecto en la Comisión Bicameral Mixta.

La funcionaria afirmó, además, que "si la Argentina no crece, no hay fórmula de movilidad ni de Coca Cola que pueda favorecer a nadie", y sostuvo que la gestión del Frente de Todos "vino a hacer crecer a la Argentina".

"Estamos muy contentos desde el organismos porque venimos a presentar una fórmula que tuvo mucha adhesión, con dictamen de mayoría, y esperamos con mucha expectativa que sea aprobada en el recinto", declaró ante la prensa.

La fórmula contempla un aumento semestral mediante una fórmula consistente en un mix de índices de evolución de los salarios (50%) y de la recaudación (50%), como el que estuvo vigente durante el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Fernanda Raverta, por otra parte, ratificó que no habrá una carta etapa del IFE y dijo que "bajo ningún concepto" el gobierno nacional está acortando la ayuda social.

Las políticas de asistencia del Estado y el sistema de seguridad social garantizarán que ningún argentino la pase mal

Uno de los que habló en Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional fue el senador cordobés del Frente de Todos, Carlos Caserio, quien pidió tranquilidad y prometió que los jubilados le ganarán a la inflación.

"Estas variables son las más previsibles en el tiempo y las que le darán la solución. El año que viene los salarios de los jubilados no sólo van crecer por encima de la inflación, sino también en función comparativa a la anterior fórmula", sostuvo.

Luego, apuntó contra quienes cuestionan la nueva propuesta de movilidad. "Los abueleros (sic) de la derrota siempre tienen algo que decir; los economistas que creen que el único modo que la Argentina crezca es achicando el gasto, como la última vez, con un ajuste feroz que nunca dio resultado", agregó.

En diálogo con Cadena 3, volvió a defender la nueva fórmula, sostuvo que funcionó durante casi 10 años y que "le trajo alegría a los jubilados" porque alcanzaron un aumento del 25,8% por encima de la inflación.

"La realidad es que no hay ninguna fórmula que garantice nada, pero esta es más previsible. La anterior no se podía pagar como estaba y no cumplía con los requisitos", declaró.

Consultado por que no incluyen la variable de la inflación, sostuvo que la misma no garantiza que los jubilados obtengan un crecimiento de los haberes. "Estamos buscando el mejor de los caminos y creemos que este es el más adecuado", concluyó.

 

FM MAS

Noticia Anterior

Santa Eufemia: Chocó contra un cordón, una columna de alumbrado y luego agredió a policías

Noticia Siguiente

Personal Policial de la ciudad repartió juguetes que fueron recolectados dentro de la institución.