Según publicó este martes la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba, la suba de precios en noviembre se registró según el siguiente detalle:

Transporte y Comunicaciones (4,25%)

Alimentos y Bebidas (4%)

Indumentaria y Calzado (3,95%)

Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (3,85%)

Salud (3,24%)

Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad (2,22%)

Enseñanza (2,11%)

Esparcimiento (1,56%)

Bienes y Servicios Varios (1,27%)

En el mes de noviembre de 2020, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 4,66% respecto al mes anterior. La variación del IPC provincial acumulada a diciembre de 2019 es de 27,55%.

Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron un aumento de 2,57%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron una variación de 3,46%.

Conti precisó, además, que hubo una incidencia en los aumentos del mes de noviembre en el rubro de remis, taxis y GNC que, a su vez, repercutió en "el transporte y comunicaciones en un 4,25 %". 

 

FM MAS

Noticia Anterior

Problemas con aviones para vacuna rusa y trabas con Pfizer

Noticia Siguiente

Personal Policial de la ciudad repartió juguetes que fueron recolectados dentro de la institución.