Juliana Barbieri, quién en abril se recibió de abogada, se capacitó en temas vinculados a los Derechos Humanos el último año, además es promotora territorial contra la xenofobia, racismo y discriminación de INADI, en esta oportunidad, finalizando su diplomatura en formación de acompañantes comunitarios/as contra la violencia de género y en el marco de los "16 días de activismo contra la violencia de género" en los que participa, sumándose a esta campaña de prevención que lidera la ONU todos los años y de la que participan muchísimos países alrededor del mundo, cuyo tópico en esta oportunidad es: 🔸️PONGAMOS FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, YA! , realizó un estudio de diagnóstico de la situación de esta problemática en nuestra ciudad. Juliana cuenta en sus redes "Dialogué con varios actores sociales e instituciones que trabajan a diario con este tema, a quienes agradezco profundamente su predisposición y seleccioné el eje de mis días de activismo: LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA, para poder llevar adelante una actividad de difusión y visibilización de un tipo de violencia que está muy presente y que es la menos detectable, y a su vez hace de base con el tiempo junto a otros tipos de violencia a la punta del iceberg que vemos todos los días: femicidios y abusos sexuales.

Desde ya agradezco a todas las personas que se sumaron a esta actividad que consiste en sacarse una fotografía con un flyer con tópicos de prevención y tiene como objetivo: circular por las redes para que alguien que esté del otro lado del celular pueda quizás, reconocerse en alguna de las situaciones mencionadas en los flyers, reconozca estos comportamientos violentos, que mucho tienen que ver con la manipulación y el control y puedan pedir ayuda, como así también poder tener en cuenta que estos comportamientos son violentos y como tales denunciables".

"Dejo abierta la invitación a quien quiera sumarse a esta actividad, para que empecemos a hablar y dimensionar esta problemática presente en nuestra ciudad y podamos entre todos lograr una Carlota libre de Violencia".

Por otro lado remarcó algunos puntos sobre dudas que puedan generarse :

• La Violencia tiene género? NO. La violencia puede ser ejercida por cualquier persona.

• Existen hombres violentados? SÍ. También existen hombres violentados.

Entonces cuál es el motivo por el cual estos días de activismo están orientados a la violencia contra la mujer específicamente? Podemos encontrar la razón en las estadísticas:

• De un 100% de víctimas de violencia, el 80% son mujeres.

• 2 de cada 3 mujeres han sufrido, sufren o conocen a alguien que sufre violencia ( según datos oficiales de la ONU).

• En nuestro país según cifras del Observatorio de Género en el año hubo 1 femicidio cada 34 hs, en el mes de noviembre 1 cada 30 hs y en el corriente mes 1 cada 24 horas. Cifras realmente alarmantes, ubicando a latinoamérica como líder en la problemática a nivel mundial.

La jóven abogada para cerrar su posteo señaló: "Por último las animo a pedir ayuda si se encuentran en alguna situación de violencia.

Todos los tipos de violencia son denunciables.

Y en nuestra ciudad desde hace un tiempo contamos con un Punto Mujer ( Punto La Carlota ) en el que les brindaran contención psicológica, asistencia legal, e información respecto a esta problemática.

La línea 144 a nivel nacional funciona específicamente para estos casos las 24 hs.

Los animo a compartir los posteos que estaré subiendo, los animo a participar de esta campaña de visibilizacion y prevención y los animo a comprometerse con esta problemática de la cual nuestra ciudad no está exenta".

FM MAS

Noticia Anterior

UEPC JUÁREZ CELMAN DISTINGUIÓ A DOS DOCENTES JUBILADAS.

Noticia Siguiente

Personal Policial de la ciudad repartió juguetes que fueron recolectados dentro de la institución.