La agrupación “Diversidad La Carlota” presenta este mes ante el Concejo Deliberante de esta ciudad, el Proyecto de Ordenanza: INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS TRANS “CLAUDIA PÍA BAUDRACCO” con el objeto de lograr la efectiva aplicación del cupo laboral travesti-trans en la ciudad, y así garantizar el acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero. El mismo ingresará al Concejo Deliberante a través de iniciativa popular para el tratamiento correspondiente por parte de los concejales de la ciudad. El proyecto de ordenanza impulsado por la Agrupación fue creado por una comisión redactora de seis abogados: Pablo Enrique Cavaignac, Juliana Barbieri, José Francisco Ametrano, Agustina Noeli Vázquez, Fabián Caffaro, y Cintia Cravero quien se desempeña también como subdelegada de INADI en Villa María Córdoba y por las activistas LGBTIQ Sofía Bravo, Lucila Cruz, Lorena Rodríguez y Karla Silva , en lineamiento con la ley nacional 27636 de Promoción del acceso al empleo formal “DIANA SACAYÁN - LOHANA BERKINS”, con el respectivo ajuste a la realidad exacta de la comunidad travesti trans en la ciudad, respecto a esta problemática. En el marco de la presentación de este proyecto, el intendente Fabio Guaschino junto al Secretario de Cultura Martin Gigena, el día 14 de febrero recibieron a miembros de la Agrupación de la Diversidad, y de la comisión redactora, con total apertura hacia el proyecto, como así también lo están haciendo concejales de la ciudad. La finalidad de acercar el borrador al ejecutivo y los concejales es lograr un trabajo conjunto con las diferentes fuerzas políticas y sectores del poder público, en pos de garantizar el acceso al empleo formal, derecho fundamental y pilar de otros tantos derechos, que sin éste no pueden ser ejercidos por este sector de la diversidad que se encuentra en una situación extrema respecto a la empleabilidad laboral. La ordenanza recibe el nombre Claudia Pía Baudracco en honor a quien fuera una importante activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ nacida en la ciudad en el año 1970, y quien falleciera lamentablemente, después de muchos años de militancia activa por los DDHH, en el año 2012 en la ciudad de Bs As, antes de que se sancionara la ley de identidad de género, por la cual se encontraba luchando fuertemente.

FM MAS

Noticia Anterior

EEUU y Rusia habilitaron el "teléfono rojo" ante el conflicto en Ucrania

Noticia Siguiente

Detuvieron a un hombre por presunto abuso sexual y privación ilegitima de la libertad