Personal Policial de la ciudad repartió juguetes que fueron recolectados dentro de la institución.
Multitudinaria marcha docente y 80% de adhesión al paro por mejores salarios
Por mejores salarios, jubilaciones dignas y condiciones laborales justas”. Con esas consignas convocó la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) a los y las docentes de la provincia al paro por 24 horas de este miércoles.
Durante la mañana de este miércoles, el gremio resaltó la gran adhesión a la convocatoria y manifestó: "Gobierno de Córdoba escuche nuestras demandas: mejores salarios, jubilaciones dignas y condiciones laborales justas".
Las medidas de fuerza en rechazo a la propuesta de aumento salarial de la Provincia iniciaron este martes con asambleas en las escuelas de una hora por turno, que incluyeron distintas acciones para visibilizar el conflicto. La acción principal fue el paro por 24 horas y la movilización, con más de 10 mil personas, que partió hacia la Casa de Gobierno.
Respecto al paro, la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento con cerca de 80% de docentes adheridos, según la UEPC. Por su parte, el Ministerio de Educación de la Provincia informó que el porcentaje promedio de adhesión en escuelas de todos los niveles y modalidades de la provincia es del 61% durante el turno mañana.
Alerta y movilización
Durante el acto frente al Panal, la secretaria general adjunta Zulema Miretti, expresó: “Este paro y movilización son el resultado de un largo proceso de fastidio, de falta de respuesta, de desatención, de desconocimiento de lo que está sucediendo en las escuelas de la provincia y de la situación de las/os docentes activas/os y jubilados".
Además, la titular adjunta del gremio docente reclamó a la Provincia el incumplimiento del denominado Fallo Bossio, que "establece que las jubilaciones deben ser el 82 % del salario neto de lo que el docente cobraba en actividad al momento del retiro e insistió en la derogación de la nefasta Ley Provincial 10.694, que condena a las/os jubiladas/os a cobrar el 60 % de lo que se percibe el momento de acceder a la jubilación".
En los próximos días, las medidas de fuerza continuarán con asambleas y acciones con docentes y cuerpos orgánicos de la provincia.
Luciana Echevarría: "La docencia dio clases de dignidad en la calle"
La legisladora por el MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, fue parte de la enorme movilización de la docencia: “Hoy se expresó en la calle una bronca que viene acumulándose hace mucho. Bronca por el maltrato, por los salarios miserables, por la falta de recursos, y por la muerte de compañeras y compañeros – tanto durante la pandemia como ahora con Karina Moyano- que ya no pudo contenerse más, a pesar de los intentos de la conducción de la UEPC de frenar la lucha", dijo.
“Con la propuesta del gobierno, los salarios docentes quedarían más de un 30% por debajo de la inflación, cuando ya hay miles de docentes que no cubren ni siquiera las necesidades alimentarias. Es intolerable. Desde la banca y como docente, acompaño ésta y todas las acciones que lleven a cabo mis compañeras y compañeros y voy a seguir impulsando la Ley Karina, para terminar con la violencia laboral en las escuelas y en todos los ámbitos” concluyó.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario