Viernes, 12 de septiembre
Locales

Paro de trabajadores de la salud: Amplia adhesión en el hospital San Antonio de La Carlota

Personal de salud del Hospital San Antonio de La Carlota se sumó al paro y movilización a nivel provincial que realizan profesionales de la salud en reclamo de salarios dignos.

A nivel local concurrieron a sus lugares de trabajo pero se manifestaron frente al edificio ubicado en E. Gauna 1251, este miércoles 16 de noviembre, desde las 10:00 horas.

Importante adhesión por parte de agentes de la salud, le hicieron entrega de una nota a la Vicedirectora, Dra. Mónica Rimoldi.

Córdoba, 16 de noviembre de 2022

Cordobazo en Salud Cansados, muy cansados dijimos BASTA: que el gobierno dé respuesta a nuestros reclamos!!

La situación de la Salud Pública Provincial es GRAVE: tenemos servicios colapsados y trabajadores con pésimas condiciones salariales y laborales y con altísimos niveles de precarización.

La renuncia del ex ministro Cardozo, imputado por las muertes en el Neonatal, es un emergente de una política sanitaria desastrosa. Las y los trabajadores tuvimos que ponernos los hospitales y centros de atención primaria al hombro frente a una inédita pandemia mundial y aun así el gobierno NO RECONOCIÓ nuestro trabajo.

Nos llamaron esenciales y hasta héroes… Dejaron la vida más de 120 compañeros asistiendo en la pandemia… PERO NUNCA SE NOS RECONOCIÓ CON LO QUE SE RECONOCE A UN TRABAJADOR: SALARIO DIGNO Y JUSTO.

Pero acá estamos: con contratos basura, salarios de pobreza y jubilaciones de hambre. Sin reconocimiento laboral para las y los residentes, con profesionales discriminados, no reconocidos en su formación y desempeño profesional y todos los días una nueva forma de maltrato y negación de nuestros derechos.

No hace mucho asumió una nueva ministra de salud. Pero la política de salud no ha cambiado nada, seguimos en el abandono y el olvido.

La política sigue siendo de ajuste a la salud pública y en el camino beneficiar negocios privados. Esto se siente en el intento de imponer cambios en el régimen de trabajo en diversos sectores, el desmantelamiento de equipos o la sobrecarga laboral. También en el avance de la tercerización y privatización de servicios.

Nuestros salarios básicos no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica total y en el caso de los compañeros administrativos, camilleros y maestranza están mucho más lejos. Perdimos 15% frente a la inflación del año pasado, ya llevábamos un retraso histórico y ahora pretenden conformarnos con un aumento que sigue por debajo de la inflación y en cómodas cuotas que hace que nuestro salario se siga depreciando.

Tampoco sirven los bonos no remunerativos o en negro o que son sólo para una parte del personal. No vamos a aceptar que nos dividan. Nuestro reclamo es por un salario digno para todas y todos los trabajadores de salud.

Las y los residentes que sostienen el funcionamiento de muchos servicios de los hospitales siguen sin reconocimiento. Exigimos un nuevo estatuto que valore la importancia de su labor y les otorgue todos los derechos correspondientes a lo que son: trabajadores profesionales en formación.

La precarización sigue siendo moneda corriente y mientras prometieron a las y los contratados por la contingencia COVID-19 pasar a los contratos de ley, esto aún no se ha terminado de concretar. El pase a planta una vez más por una ley excepcional y sin cumplir los concursos que corresponden, se ha demorado y buscan usarlo como moneda de cambio o prebendas.

Pero esta no es la única violencia que debemos soportar las y los trabajadores de salud, cotidianamente sufrimos aprietes y amenazas de superiores y funcionarios, el chantaje con la inestabilidad laboral, y casos de mobbing a plena luz del día. Toda esta violencia busca generar miedo para poder hacer pasar el ajuste.

Para poder implementar esta política han contado con la complicidad del legislador oficialista José Pihen y la conducción del SEP que dice ser representante de los trabajadores y trabajadoras, pero en realidad está del otro lado del mostrador. Ellos no nos representan.

Es hora de que el gobierno dé una respuesta a nuestros pedidos. Para que tengamos el reconocimiento laboral y salarial que necesitamos las y los trabajadores, Es hora de modificar la política sanitaria del gobierno de Schiaretti, una política que ya fracasó.

Porque además de las y los trabajadores quienes sufren estas situaciones son las y los usuarios que ven resentida la atención. Por eso nuestra lucha no pretende sólo mejorar las condiciones laborales y salariales.

Sino también por cambiar el rumbo de la política sanitaria en la provincia, para que se fortalezca el sistema público con más personal e infraestructura, se termine la precarización y la violencia laboral. Para eso es imperioso mejorar las condiciones laborales y salariales del equipo de salud y para eso es imprescindible que se escuchen los reclamos de los trabajadores.

Más allá de Córdoba, en varios puntos del país los equipos de salud estamos peleando por un reconocimiento a nuestra tarea. Pero en nuestra provincia estamos en un momento histórico, un verdadero Cordobazo de la Salud.

Las y los compañeros de Río Cuarto dieron un primer paso plantandose con mucha dignidad contra las pésimas condiciones salariales y rechazaron el bono trucho con que intentaron dividirnos. Pero en los hospitales y centros de atención primaria de toda la provincia se extendió y creció la bronca, que se ha convertido en lucha. Sigamos unidos para torcerle el brazo al gobierno y conseguir una respuesta a nuestro reclamo. Es ahora… Es este el tiempo… Vamos por asambleas y cortes de calle mañana. Y si no hay respuestas, estado de asamblea permanente y 72 horas de paro la semana próxima. ¡¡¡¡Sigamos adelante, esta lucha es justa y la vamos a ganar!!!!

FM MAS

Noticia Anterior

Cambios en el cronograma de la campaña de diabetes

Noticia Siguiente

Fiesta del Productor Agropecuario 2025

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.